
ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN EN CONTEXTOS RURALES
SOLICITA INFORMACIÓN
CARACTERÍSTICAS
- Programa: Especialización en Educación en Contextos Rurales
- Titulo a otorgar: Especialista en Educación en Contextos Rurales
- SNIES: 108329
- Duración: 3 períodos académicos (Cuatrimestrales)
- Modalidad: Virtual
VALOR DEL PROGRAMA Y FORMA DE PAGO

Valor Total Pago de contado por un Cuatrimestre | $3.144.650 |
Forma de Pago Cuatrimestre de Contado | |
Cuota Inicial | $400.000 |
Valor Pago de Contado un Cuatrimestre | $2.744.650 |
Valor Total Pago de contado por un Cuatrimestre | $3.144.650 |
Valor Total Pago a crédito por un Cuatrimestre | $3.297.248 |
Cuota Inicial |
$400.000 |
Valor Pago de crédito un Cuatrimestre |
$2.897.248 |
Saldo a pagar (4 cuotas mensuales c/u $724.312) |
$2.897.248 |
El Programa se concentra en la problematización y solución de asuntos álgidos desde la formación de especialistas para el desarrollo rural nacional como la reconstrucción de tejido social, las políticas públicas relacionadas con la educación en contextos rurales y la gestión y sistematización de propuestas y modelos pedagógicos en contextos rurales, para aportar innovadora y pertinentemente a las metas internacionales de desarrollo sostenible y las metas nacionales de desarrollo.
La propuesta de esta Especialización es resultado del interés, compartido entre Uniagraria y CINDE, de promover mejores condiciones de vida en los contextos rurales aportando a la educación de calidad. En ello confluyen las fortalezas de cada una de las dos Instituciones, desde sus marcos de experiencia y del capital social y cultural que han construido para la generación de nuevo conocimiento en el campo de la educación con enfoque territorial y poblacional.
El presente documento articula resultados de la construcción académica conjunta de CINDE y Uniagraria, en función de lo requerido para la presentación del Programa ante el SACES y se organiza según la reglamentación nacional vigente para este propósito. De esta manera, el texto a continuación cuenta con tres secciones: la primera, en la que se presentan las condiciones de calidad del Programa; la segunda, refiere las condiciones de calidad institucionales; y finalmente, se ubican los anexos y referentes bibliográficos.
PERFIL PROFESIONAL
El Especialista en Educación en Contextos Rurales del programa propuesto, se puede desempeñar en organizaciones públicas o privadas como:
Tendrá una sólida formación en temáticas de índole sociocultural, económicas y políticas, que lo capacitan para comprender integralmente las preocupaciones y potencialidades de las comunidades y los territorios rurales. Igualmente, su visión holística acerca de la problemática rural le permitirá dirigir y tomar parte de grupos interdisciplinarios de trabajo, así como liderar procesos de desarrollo surgidos desde los ámbitos de la comunidad rural e instituciones.
-
- Líder en la formulación y evaluación de proyectos de desarrollo empresarial y social.
- Líder en formulación y evaluación de proyectos educativos en contextos rurales.
- Gestor de planes de desarrollo del territorio rural y de las organizaciones de dicho sector, con criterios de sostenibilidad social, económica y ambiental.
- Interactúa en grupos interdisciplinarios con el fin de aportar sus conocimientos jurídicos interdisciplinares en proyectos de investigación a nivel regional, nacional e internacional.